Adrián Bracho
Adrián Bracho
Declaración
Un fragmento de algo, por pequeño que sea, refleja la esencia del todo. Y lo que es esencial depende de la perspectiva de la cual se ve, se escucha, se siente. Me fijo en los pequeños detalles de las imágenes, en los sonidos, paisajes y objetos olvidados: los que son pasados de largo, pero que pueden revelar características de un momento y un lugar específico.
Para elegir los fragmentos con los que trabajo, me gusta caminar y explorar mis entornos hasta encontrarlos. Para mi, la deriva es la principal fuente de material: implica un movimiento, un tiempo; implica vivencia; implica no saber lo que busco, aunque sepa a dónde voy; implica geografía, cartografía; involucra documentación, recopilación; implica memoria.
En mi obra busco la tensión que se genera al descontextualizar, al insertar objetos ajenos, al realizar lo absurdo. Con ella, asumo una postura crítica ante el impacto humano en la naturaleza, la estandarización de una cultura 'global' y el modelo capitalista de producción. Mi acercamiento es interdisciplinario y utilizo los diferentes medios para reflexionar sobre mi propia experiencia y visión del mundo.
Mi trabajo gira en torno al sonido. Ya sean grabaciones, objetos o imágenes, el material que me gusta utilizar son fragmentos de la realidad, siempre tratando de generar una reflexión acerca de sitios y/o momentos específicos.
Mi obra aborda los temas de la memoria, el tiempo y el entorno. Me interesa construir a partir de la huella que deja la realidad en mi memoria y, a su vez, del desecho (huella) que deja la humanidad en su entorno.
Bio











Se fue mi pantalón
(2020)


Se fue mi pantalón – 2020
Frotagge
104 x 540 cm
Armani Jeans, papel milimétrico, gráfito
Movimiento que genera el sonido
(2020)
Lo que se ve no es la vibración del sonido;
no es la conversión del sonido,
es la sombra de lo que va a suceder.
La fuerza que causa, no la que resulta.
Movimiento que genera el sonido – 2020
Video digital
Duración: 7:43
Arpa de 15 cuerdas, diapasón, pinza, aguja, lápiz circular, lápiz hexagonal, lampara uv, lampara, vasos de vidrio, celular
Ambient sessions
(2020)
Gnossiene 2
Momento cuando el piano se da cuenta que no está solo y por fin comienza a escuchar (registro fonométrico del 29/05/2020)
Ambient sessions
Gnossienne 2 – 2020
Video
Duración: 2:56
Compositor: Erik Satie
Piano: Adrián Bracho
Sonido ambiental: San Felipe del Agua, Oaxaca
29/05/2020
Dueto
para dos cepillos de dientes
(2019)
Serie de partituras-objeto. Cada partitura es la musicalización de una acción cotidiana.
El formato de cada partitura es distinto, adecuado a la acción que se realiza y pensado para ser producido y consumido en masa.

Movimientos ordinarios
Dueto – 2020
28 x 43 cm
Impresión digital sobre cartulina, playera de algodón.

(2018)
El teléfono de lata fue desarrollado por Robert Hooke en 1665. Fue de los primeros intentos de hacer un teléfono mecánico que transmitía la vibración del sonido de una lata a otra utilizando un alambre tensado, sin el uso de electricidad. Esa tecnología hacia una conexión física entre quienes estaban a cada lado, pero no siempre podías saber quien estaba Al otro lado del hilo.
Esta obra busca hacer una conexión con los sonidos invisibles y olvidados de la ciudad.
Al otro lado del hilo

Darmstadt
Al otro lado del hilo
Darmstadt - 2018
Instalación sonora - 12 canales de audio
Sonidos electromagnéticos y acústicos de la ciudad de Darmstadt grabados con la tecnología de Christina Kubisch
Vasos desechables, cable, imanes de neodimio
Kunsthalle Darmstadt, Alemania
26/07/2018
(2018)
Belgrado

Al otro lado del hilo
El teléfono de lata fue desarrollado por Robert Hooke en 1665. Fue de los primeros intentos de hacer un teléfono mecánico que transmitía la vibración del sonido de una lata a otra utilizando un alambre tensado, sin el uso de electricidad. Esa tecnología hacia una conexión física entre quienes estaban a cada lado, pero no siempre podías saber quien estaba Al otro lado del hilo.
Esta obra busca hacer una conexión con los sonidos invisibles y olvidados de la ciudad.
Al otro lado del hilo
Belgrado - 2018
Instalación sonora - 4 canales de audio
Sonidos urbanos de Belgrado
Vasos desechables, cable, imanes de neodimio
Kulturni Center Baraka, Kvaka 22, Belgrado, Serbia
07 y 08/09/2018
¡Está viva!
(2018)
Serie Reciclajes
Archivo digital que contiene la memoria de lugares y momentos específicos en distintos soportes.
Esta memoria es construida a partir del reciclaje de objetos desechados que entablan una comunicación con su entorno.
Es un proyecto que reflexiona acerca del desecho, la contaminación, la niñez, el juego y la imaginación.

Reciclajes
¡Está viva! – 2018
Video con imagen fija
Duración: 13 seg
Bolsa de plástico, rocas, viento
Isla Mujeres, Quintana Roo, México
06/03/2018 10:52 am
Serie Reciclajes

Perro con correa
(2018)
Archivo digital que contiene la memoria de lugares y momentos específicos en distintos soportes.
Esta memoria es construida a partir del reciclaje de objetos desechados que entablan una comunicación con su entorno.
Es un proyecto que reflexiona acerca del desecho, la contaminación, la niñez, el juego y la imaginación.
Reciclajes
Perro con correa – 2018
Objeto sonoro. Audio
Duración: 46 seg.
Latas de aluminio, acrílico, rafia, niña
Isla Mujeres, Quintana Roo, México
18/03/2018
(2018)
Archivo digital que contiene la memoria de lugares y momentos específicos en distintos soportes.
Esta memoria es construida a partir del reciclaje de objetos desechados que entablan una comunicación con su entorno.
Es un proyecto que reflexiona acerca del desecho, la contaminación, la niñez, el juego y la imaginación.
Bandera

Serie Reciclajes
Reciclajes
Bandera – 2018
Imagen sonora
Tela de nylon, rafia, viento, palo de madera
Isla Mujeres, Quintana Roo, México
18/06/2018
(2018)
Pulpo
Serie Reciclajes
Archivo digital que contiene la memoria de lugares y momentos específicos en distintos soportes.
Esta memoria es construida a partir del reciclaje de objetos desechados que entablan una comunicación con su entorno.
Es un proyecto que reflexiona acerca del desecho, la contaminación, la niñez, el juego y la imaginación.
Reciclajes
Pulpo – 2018
Objeto sonoro. Video.
Duración: 2:56
Latas de cerveza, lata de café, madera, nylon, resorte, viento
Isla Mujeres, Quintana Roo, México
10/06/2018
Serie Reciclajes

Reciclajes I
(2017)
Archivo digital que contiene la memoria de lugares y momentos específicos en distintos soportes.
Esta memoria es construida a partir del reciclaje de objetos desechados que entablan una comunicación con su entorno.
Es un proyecto que reflexiona acerca del desecho, la contaminación, la niñez, el juego y la imaginación.
Reciclajes
Reciclajes I – 2017
Imagen y audio digital.
Duración: 3:56
Tubo de acero inoxidable, micrófonos de contacto
División del Norte, CDMX
04/07/2017

para cuarteto de cuerdas
(2012)
(2012)
(2017)
Puentes de Agua
(2018)
paisaje sonoro
para piano y sonido ambiental
música concreta
electroacústica
One, Two, Calamari
Doute et Paranoia
Alpuyeca madura
(2015)
La Casa del Venado
obra para 6 canales, versión estéreo
sonido para el cortometraje Doute et Paranoia
Director: Diego Sepúlveda
Piano: Adrián Bracho
Llueve.
El tiempo se detiene.
Una gota, una sola gota.
Con el acercamiento surgen los detalles,
con los detalles la distinción.Cuatro moléculas de agua unidas, tan parecidas,
pero cada una con movimiento particular.
Movimiento browniano, aleatorio, sin control.
Movimiento a todas partes y a ningún lugar.
Las moléculas son parte de la gota
y la gota sigue en su lugar.
Llueve.
Paisaje sonoro reconstruido
sonido para un cortometraje inconcluso
Material sonoro:
La Casa del Venado,
Isla Mujeres, Quintana Roo, México Junio 2018
Material sonoro:
Mercado de la Merced, CDMX
Material sonoro:
Alpuyeca, Morelos, México
Texto:
Nocturno en que nada se oye. Xavier Villaurrutia